Volver
Tu camino hacia el bienestar empieza aquí
Sep 5, 2023
Espacio seguro para reflexionar y crecer, donde la psicología se explica en un lenguaje claro y cercano.Analizamos películas, canciones, libros y noticias para entender su vínculo con la salud mental y el bienestar. Comparto herramientas prácticas de terapia que promueven la autonomía, la gestión emocional y relaciones más sanas. Únete al debate: aprende, comparte y da el primer paso hacia una vida con mayor equilibrio y autoconocimiento.

Bienvenido a la primera entrada de mi blog. Me hace mucha ilusión que hayas llegado hasta aquí y quieras acercarte un poco más a mi trabajo.
Este espacio no va a tratar solo de hablar de conceptos psicológicos, sino que quiero que se convierta en un espacio para compartir, aprender, reflexionar, debatir, conectar… un lugar seguro para quien quiera acercarse más a sí mismo.
Este blog no solo estará lleno de conceptos de psicología transmitidos en un lenguaje sencillo (ya que lo importante es entenderlo), sino que habrá espacio para analizar y comentar películas, canciones, libros, entrevistas o noticias de actualidad que guarden relación con la salud mental. También habrá, de vez en cuando, espacio para la poesía.
Aunque lo verdaderamente enriquecedor será hacerlo juntos. Por eso te animo a dejar tu opinión (priorizando siempre hacerlo desde el respeto). Me encantará leerte. ¡Anímate a dejar un comentario o comparte con quien creas que le puede ayudar el contenido que vayas encontrando interesante en este blog!
Quiero aprovechar esta primera entrada en el blog para contarte cuáles pueden ser algunos de los motivos por los que acudir a terapia:
Necesitar un espacio seguro donde poder expresarte libremente, ser escuchado y validado sin juicios.
Conectar con tus emociones, reconocerlas y aprender a regularlas.
Procesar experiencias dolorosas que te causen malestar.
Hacer frente a los cambios de tu vida (duelos, cambios de trabajo, rupturas, etapas vitales, etc.)
Cambiar patrones y formas de actuar que te llevan siempre por el mismo camino. Poder identificar esos bucles y trabajar para romperlos.
Necesitar desarrollar vínculos más satisfactorios.
Mejorar la relación contigo mismo y fortalecer tu autoestima.
Por lo que acudir a terapia no es ni mucho menos una señal de debilidad, sino un acto de valentía y amor propio. Realmente hay que ser muy valiente para atrever a mirarse por dentro.
Sé que a menudo da “pereza” empezar, aunque también creo que muchas veces esa pereza es el disfraz que ha encontrado el miedo para no salir. A nadie le gusta sentir miedo. Sin embargo, aparece con bastante frecuencia en nuestra vida, como por ejemplo, cuando tenemos que afrontar una situación desconocida, emprender cambios en nuestra vida, ante la incertidumbre, etc., y te entiendo si prefieres guardar todo aquello que te provoca ese miedo en un cajón, para que así no salga y no ponga tu día o incluso tu vida patas arriba. Pero déjame decirte que ese miedo, independientemente de su origen o de su forma de expresarse, cuando se le da el espacio necesario, comienza a hacerse más pequeño y manejable, convirtiéndose en un elemento que deja de condicionar negativamente tu vida. Por eso te animo a dar un paso más allá y superar esa “pereza” y empezar a trabajar en ti para conseguir tener una vida con mayor bienestar.
Muchas personas piensan (influenciadas por modelos antiguos de terapia, películas, series, etc.) que en las sesiones solo se habla de los problemas, pero quiero resaltar que mi forma de trabajar va más allá. La terapia implica desarrollar habilidades prácticas, técnicas de afrontamiento y estrategias para que puedas crecer personalmente.
No se trata de crear una dependencia a la propia terapia o a mí como terapeuta, sino mi objetivo es ayudar a empoderarte con herramientas y estrategias para que puedas afrontar los desafíos por ti mismo, estimulando así tu propia independencia.
Por todo ello, quiero animarte a cuidarte, a preguntarte con cierta frecuencia qué necesitas y darte una respuesta honesta.
Quizás pienses que por tener tus necesidades fisiológicas cubiertas (alimentación, hidratación, descanso e higiene) ya es suficiente para alcanzar tu bienestar, pero déjame decirte que necesitas más. Y con esto no me refiero a una casa con jardín, muchos “0” en el banco y un trabajo alucinante, sino que existen otras necesidades relacionadas con el autocuidado que muchas veces nos olvidamos de que existen: amor explícito, seguridad física, de salud y económica, sentirte reconocido, querido y autorrealizado.
Mi intención en ningún momento es generarte expectativas ficticias con la terapia, ni venderte que todos los problemas que te rodean vayan a desaparecer, porque para ello sería necesario que cambiasen ciertas cosas que van más allá del plano individual. Por lo que no se me ocurriría decirte que es tu problema que sientas ansiedad cuando no llegas a pagar el alquiler o que es tu culpa que no reconozcan tu esfuerzo en el trabajo. Pero sí que te animo de nuevo a trabajar en ti, adquiriendo herramientas para poder sostenerte emocionalmente en medio de estas dificultades, comprender cómo te afectan, aprender a poner límites, conectar contigo y darte espacio para sentir.
¿Te encuentras ante alguna de estas dificultades? Me encantará ayudarte y que emprendamos juntos este viaje ¿Empezamos?
Contáctame sin compromiso.
Volver
Contacto
Llámame y escríbeme sin compromiso
690 375 798
contacto@andreasanchezpsicologa.es
Horario de atención
Lunes a viernes de 09:00h – 20:00h